La tecnología sin contacto se ha vuelto muy importante últimamente para reducir la propagación de gérmenes en lugares donde muchas personas se reúnen durante todo el día, como edificios de oficinas, pasillos de escuelas y vestuarios de gimnasios. Todos hemos visto lo concurridos que llegan a estar estos lugares, ¿verdad? Y eso significa más posibilidades de que cosas dañinas como bacterias y virus permanezcan en picaportes, grifos y otros objetos que mucha gente toca durante el día. La OMS menciona que ciertas superficies pueden retener microbios perjudiciales durante días, lo que explica por qué tantas enfermedades se propagan en áreas comunes. Ahí es donde entran en juego las fuentes de agua automáticas. Estas permiten a las personas tomar un trago sin necesidad de tocar nada. Solo hay que pasar la mano cerca del sensor y ¡voilà! El agua fluye sin necesidad de contacto. Este pequeño cambio hace una gran diferencia en mantener la limpieza general.
La tecnología sin contacto en los dispensadores de agua hace más que elevar los estándares de limpieza, en realidad brinda a las personas una sensación de seguridad al utilizar estas instalaciones compartidas. Según varios estudios de salud, la instalación de este tipo de tecnología reduce aproximadamente el 80 por ciento de los gérmenes en superficies, lo cual marca una diferencia real en lugares donde las bacterias y virus tienden a propagarse fácilmente. Con las crecientes preocupaciones sobre la salud pública en la actualidad, este tipo de medidas preventivas se han convertido prácticamente en una necesidad, especialmente en lugares concurridos como edificios de oficinas o centros comerciales, donde muchas personas diferentes entran en contacto con las mismas superficies a lo largo del día. Optar por lo sin contacto no es solo una tendencia, es una planificación inteligente para cualquier persona que desee mantener a su comunidad segura frente a posibles amenazas para la salud, asegurando al mismo tiempo que todos tengan acceso al agua potable limpia.
Los enfriadores de agua que se activan con sensores han ganado mucha popularidad últimamente porque simplemente hacen la vida más fácil y limpia en comparación con los modelos antiguos. Los modelos más recientes funcionan mediante sensores de movimiento, por lo que las personas no tienen que tocar nada en absoluto al tomar su bebida. No tener que presionar botones ni tirar de palancas significa menos propagación de gérmenes, algo que preocupa a los administradores de oficinas, ya que los empleados suelen tomar bebidas durante el día sin haberse lavado las manos antes. Además, nadie se frustra tratando de descifrar cómo obtener agua de esas máquinas más antiguas y complicadas. Las oficinas que se actualizan suelen notar que la satisfacción del personal aumenta también, probablemente porque nadie quiere lidiar con botones pegajosos después de que alguien derramó café en ellos la semana pasada.
Los enfriadores de agua activados por sensores realmente ahorran más energía en comparación con los modelos anteriores. Estas unidades más recientes solo se encienden cuando alguien se acerca, mientras que los enfriadores tradicionales suelen seguir funcionando todo el día incluso si no hay nadie cerca. La diferencia en el consumo de energía tiene un impacto real en las facturas mensuales y también ayuda a las empresas a cumplir con iniciativas ecológicas. Muchos gerentes de oficinas reportan haber notado ahorros significativos después de realizar el cambio. Con tantas organizaciones intentando modernizar sus instalaciones y crear entornos de trabajo más limpios, las estaciones de agua sin contacto parecen estar convirtiéndose en equipamiento estándar, más que en un artículo de lujo como antes.
Los tratamientos superficiales que combaten microbios desempeñan un papel importante para mantener limpios los dispensadores de agua, especialmente cuando incluyen elementos como cobre mezclado en el material o iones de plata incrustados en la superficie. ¿Cómo funcionan estos elementos? Básicamente interfieren en el funcionamiento celular de bacterias y virus, impidiendo que se multipliquen eficazmente. Investigaciones indican que los iones de cobre y plata pueden reducir la presencia de gérmenes en aproximadamente un 90 por ciento después de solo dos horas de contacto, según se informó en algún lugar de la revista Journal of Applied Microbiology a mediados de 2022. Incorporar este tipo de tecnología en lugares donde muchas personas tocan superficies durante todo el día tiene mucho sentido para quienes se preocupan por cumplir normas sanitarias y reducir la propagación de enfermedades. Piense en gimnasios donde todos toman botellas de agua entre una serie y otra, comedores escolares durante la hora punta del almuerzo, cocinas de oficinas con máquinas de café compartidas. Estas superficies tratadas ofrecen una defensa adicional contra la presencia de agentes dañinos en el agua potable, actuando en conjunto con los filtros normales para brindar una protección general superior a la que proporcionaría cualquiera de los métodos por separado.
Los dispensadores de agua con funciones de autolimpieza hacen que mantener la limpieza sea mucho más fácil para todos los involucrados. La mayoría de los modelos funcionan utilizando luces ultravioleta o productos de limpieza especiales que pasan periódicamente a través del sistema, por lo que no es necesario que nadie frote manualmente ninguna parte. Algunas pruebas han demostrado que estos limpiadores automáticos pueden mantener los dispensadores casi completamente libres de gérmenes, aproximadamente un 99,9% limpios según los resultados de laboratorio. Las personas que utilizan estas máquinas suelen valorarlas, ya que no tienen que preocuparse por recordar limpiar el dispensador por sí mismos. Además, brinda confianza a los usuarios de que su agua potable permanece segura incluso cuando muchas personas utilizan la misma máquina a lo largo del día.
Las opciones de filtración en las estaciones de llenado de botellas pueden marcar toda la diferencia en cuanto a la calidad y los estándares de seguridad del agua. Los filtros sencillos generalmente retienen partículas más grandes y enmascaran olores desagradables, mientras que los sistemas de ósmosis inversa o RO trabajan mucho más intensamente, eliminando casi todas las impurezas dañinas en el agua hasta niveles microscópicos. Estos sistemas avanzados combaten sustancias nocivas como metales pesados e incluso organismos diminutos que los filtros básicos simplemente no pueden manejar. Cierto es que los filtros económicos ahorran dinero inicialmente y requieren menos mantenimiento con el tiempo, pero la tecnología RO va mucho más allá al eliminar sustancias peligrosas como el flúor, la contaminación por plomo y cepas de bacterias perjudiciales. Los profesionales del sector suelen recalcar que la elección del filtro adecuado depende en gran medida de la ubicación de la estación y del tipo de suministro de agua que alimenta al sistema. Escuelas, hospitales y otros lugares donde las personas consumen mucha agua durante el día deberían considerar seriamente invertir un poco más en estas soluciones avanzadas de filtración. Al final del día, el agua limpia no se trata solo de sabor, sino de proteger la salud pública a largo plazo.
El seguimiento inteligente de llenado representa un verdadero cambio radical en la lucha contra los residuos plásticos mediante dispensadores de agua rellenables. Estos sistemas controlan exactamente cuánta agua se dispensa y suavemente incentivan a las personas a reconsiderar la compra de agua embotellada. Las cifras también son impactantes: según datos del Earth Policy Institute, los estadounidenses consumen alrededor de 50 mil millones de botellas plásticas al año, la mayoría terminando en vertederos. El cambio a sistemas de rellenado podría reducir considerablemente estas cifras. Muchos lugares como universidades y edificios municipales ya han instalado estos sistemas inteligentes, reduciendo la basura y promoviendo iniciativas ecológicas. Las escuelas reportan que los estudiantes optan por rellenados gratuitos en lugar de alcanzar botellas desechables, haciendo los campus más limpios y sostenibles día a día.
Los enfriadores de agua con carga inferior han revolucionado por completo el ahorro de energía manteniendo al mismo tiempo el frescor. Los modelos tradicionales con carga superior ya no son comparables, ya que los más modernos consumen menos electricidad gracias a su tecnología de refrigeración mejorada. El Departamento de Energía de los Estados Unidos estima que el uso de estos diseños ecológicos reduce el consumo de electricidad en aproximadamente un 30 % en comparación con las versiones anteriores. Esto significa menos emisiones de carbono en general, lo cual contribuye a combatir los problemas actuales relacionados con el cambio climático. Lo que hace tan excelentes a los modelos de carga inferior es que funcionan bien tanto en oficinas como en hogares, sin sacrificar el rendimiento. Además, la mayoría cuenta con compresores que cumplen con los requisitos de ENERGY STAR. Para cualquier persona que desee reducir su huella ecológica sin comprometer la calidad, estos enfriadores representan una opción sólida que equilibra comodidad y responsabilidad ambiental.
Al elegir entre enfriadores de agua montados en la pared o modelos independientes para espacios comerciales, la mayoría de las empresas se centran principalmente en la cantidad de espacio disponible versus el tipo de acceso que funcione mejor. Las unidades montadas en la pared no ocupan espacio en el suelo, lo que las hace ideales para lugares como escuelas u hospitales, donde cada metro cuadrado es importante. Pero existe una condición: estos modelos necesitan una conexión de fontanería real para funcionar correctamente. Los enfriadores independientes presentan una historia diferente. A las empresas les encantan estos porque pueden colocarlos literalmente donde deseen. Las oficinas suelen tener uno cerca del área de recepción, mientras que los centros comerciales pueden mover los suyos según los patrones de tráfico peatonal. La gran ventaja aquí es la portabilidad; nadie necesita preocuparse por hacer agujeros en las paredes cuando sea necesario mudarlos más adelante.
Las empresas de diversos sectores están recurriendo cada vez más a estaciones de hidratación que priorizan el bienestar de los empleados y la prevención de accidentes. Las unidades independientes suelen ser populares porque pueden colocarse en cualquier parte de la oficina sin necesidad de una instalación permanente. Mientras tanto, las opciones de montaje en pared ahorran espacio valioso en el suelo y permanecen en el lugar donde más se necesitan, lo cual ayuda a mantener las áreas de trabajo con un aspecto ordenado, en lugar de abarrotadas con equipos sueltos. Al decidir qué solución funciona mejor, las empresas deben considerar factores como el espacio disponible en metros cuadrados, los patrones de movimiento de personas y la cantidad de usuarios que utilizarán la estación de agua a lo largo del día.
Asegurarse de que los lugares públicos sigan las pautas de la ADA es muy importante en el caso de los dispensadores de agua sin contacto y otro equipo. Después de todo, las personas con discapacidades también necesitan tener acceso. Los dispensadores que cumplen con los estándares de la ADA suelen incluir varios aspectos de diseño pensados cuidadosamente. Están colocados a una altura más baja para que las personas en sillas de ruedas puedan alcanzarlos cómodamente. También hay suficiente espacio debajo para que quepan las rodillas, lo cual marca una gran diferencia para alguien sentado. Los botones o sensores están ubicados en lugares accesibles para la mayoría de las personas, permitiendo su uso sin esfuerzo. Estos pequeños pero importantes detalles ayudan a que todos puedan obtener agua cuando la necesitan, independientemente de sus capacidades físicas. Cuando las empresas piensan en accesibilidad de esta manera, no están simplemente cumpliendo requisitos — están creando espacios donde todos se sienten bienvenidos e incluidos.
Las estaciones sin contacto aportan beneficios que van más allá de mantener las instalaciones más limpias, ya que reducen los puntos de contacto físico. También facilitan el desplazamiento de las personas dentro de los espacios. La ADA (Americans with Disabilities Act) ha señalado que cuando los lugares instalan estas características sin contacto, la diferencia es significativa para individuos que enfrentan desafíos de movilidad u otras barreras de accesibilidad. Los baños públicos, parques y estaciones de transporte que se actualizan con elementos sin contacto cumplidos con los estándares de la ADA no solo están siguiendo regulaciones. Estas inversiones generan experiencias mejores para todos, especialmente para aquellos que podrían tener dificultades con grifos o manijas tradicionales. Ciudades a lo largo del país están comenzando a notar este cambio hacia diseños más inclusivos, considerándolo tanto una buena práctica empresarial como un desarrollo socialmente responsable.
En hospitales y clínicas, contar con dispensadores de agua caliente y fría marca toda la diferencia para los pacientes que necesitan diferentes temperaturas del agua justo cuando la desean. Mantener a los pacientes correctamente hidratados no se trata solo de ofrecer bebidas, sino que es en realidad un aspecto bastante fundamental para brindar una buena atención médica. Cuando las personas se mantienen hidratadas, sus cuerpos se recuperan más rápido de enfermedades y cirugías, además de sentirse generalmente mejor durante su estancia en el hospital. Investigaciones publicadas en la American Journal of Nursing respaldan este hecho, mostrando que cuando los pacientes reciben suficientes líquidos, los médicos observan menos complicaciones y los tratamientos suelen tener mejores resultados en general.
La mayoría de las enfermeras y médicos dirán a cualquier persona que pregunte que el acceso sencillo a estaciones para beber hace una gran diferencia en la forma en que se desarrollan las actividades en hospitales y clínicas. El agua caliente de estos dispensadores no sirve únicamente para preparar café; de hecho, es esencial para mezclar ciertos medicamentos y tranquilizar a pacientes ansiosos antes de procedimientos médicos. Las estaciones con agua fría ayudan a mantener a todos hidratados durante sus turnos, lo cual es muy importante cuando las personas trabajan largas horas de pie. Cuando las instalaciones colocan dispensadores de dos temperaturas, no solo están ahorrando dinero en agua embotellada, sino que también están demostrando que les importa mantener adecuadamente hidratados a empleados médicos y visitantes, sin perder tiempo buscando alternativas.
[^1^]: Red Nacional de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades
[^2^]: American Journal of Nursing, 2017.
Enfoques de Integración Simplificados para Instalaciones de Dispensadores de Agua Montados en la Pared
ALLInnovaciones Ahorradoras de Espacio en el Diseño de Sistemas de Enfriamiento de Agua Bajo el Fregadero
Siguienteproducto principal de iuison: estaciones de llenado de botellas, enfriadores de agua, fuentes de agua potable para exteriores, filtración, hogar, montaje en pared, etc.
No. 13, Zona Industrial Laocun, Carretera Sanle, Ciudad Lecong, Distrito Shunde, Ciudad Foshan, Provincia de Guangdong, China.
Copyright © 2024 GUANGDONG IUISON CO.,LTD Todos los derechos reservados Privacy Policy